Principal

Diarios

Cartelera

Titulares

Foros

Clima

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

Año II - Nº 10
Octubre - Noviembre 2003

Editorial

Entrevistas
Juan José Hernández
Por Conrado Yasenza
El Damero
Breve historia de la tortura en Argentina
Por Marcelo Benítez
Los jefes de la nada
Por Alfredo Grande
El Gaucho en la tinta Parte I
Eduardo Gutiérrez: Con acento a rebeldía Por Marcelo Luna
Charla con Alfredo Moffatt
Por Marcelo Rebón
Ajo y Limones:
zona literaria y misceláneas
Diálogo del Poeta y la Parca:
Por Vicente Zito Lema
Mafalda
Por Marcelo Luna
Cuento:
"Estar en lo cierto"
Por Carola Chaparro
"El día de la Esperanza"
Fragmento
Por Mariano Carril
"Apropiación de las primeras necesidades"
Por José REPISO MOYANO
El ojo plástico
Presentación del libro de Augusto C. Ferrari
Por Conrado Yasenza
Batea
Libros:
"El Inquitante día de la vida"
de Abel Posse

por Carola Chaparro

Gacetillas de Prensa

Números anteriores

Distinciones

Biblioteca del Congreso de la Nación

Biblioteca del Congreso de la Nación


Propietarios y Directores


Diseño y Arte de Web

Registro de la Propiedad Intelectual 267822
Todos los derechos reservados
Queda hecho el depósito que marca la ley.
Copyright ©
2001- 2003

Buenos Aires
República Argentina


Galerías

Mauricio Nizzero:


María Cristina Fresca:



Jorge Manuel Varela:



Marcelo Manuel Benítez:



Kenti

Kenti


Ajo y limones: zona literaria y misceláneas

Apropiación de las primeras necesidades

Por José REPISO MOYANO

(Escritor español)*

Desde el colonialismo que favoreció la revolución industrial el mapa del ventajismo económico casi no ha cambiado y la mayoría de los países siempre estarán "en vías de desarrollo" a remolque de quienes lo sustentan o lo controlan; siempre estarán supeditados a los tejemanejes de quienes les sobran medios -porque siempre tendrán más que los demás- para especular, negociar con lo que ven que es de obligada necesidad, con lo que nunca será prescindible para sobrevivir.

Así, las fuentes de energía, la medicina, la vivienda y las patentes de las nuevas tecnologías siempre serán el objetivo de la urdimbre especuladora; es decir de donde se puede hacer más dinero, engañar, manipular con el beneplácito o con la impotencia de toda justicia de turno.

"Donde manda patrón, no manda marinero"; es decir, que ellos ya tienen la dirección, el negocio total de tal usura, la explotación segura o infalible a largo plazo la cual no permitirá ningún estorbo, ninguna vicisitud de idealistas proclives a ser derrotados sin remedio.

Entonces, lo primero que de África importa es el amor por sus fuentes de energía y por sus metales preciosos -poseerlos o controlarlos a toda costa-, aunque se le soborne con un desarrollo "colateral" que siempre será el mínimo, de seguir hacia delante -pero supeditado y bien atado-.

Y es que lo más "sagrado" es que se mande sobre las directrices mismas del gran negocio, pasando por alto esa poca vergüenza de que unos tienen demasiado y siempre tendrán demasiado mientras que otros de desesperanza se pelean o se mueren, porque las primeras necesidades no son suyas o ya "otros" más astutos las han negociado para que no estén a sus alcances.

De esta forma descabellada, con este modelo de explotación, los países ricos siempre tendrán que hacer frente al acoso de la inmigración, al acoso del fundamentalismo libertador de los pueblos -que es una inadaptación- y al acoso de algunas desobediencias más agresivas.

Sin embargo, por otra parte, dentro de algunos países desarrollados, se cumplirá cierto amaneramiento por controlar también los bienes de primera necesidad -para robar sin que se den cuenta-; pues, de una vivienda -que es como el pan con lo que no se juega- se la suben de precio a un trabajador, para que tenga que trabajar tres veces más o cuatro para poseerla dignamente.
Este es el caso de España por ejemplo, donde la vivienda -por especulación- ha triplicado su precio por encima del sueldo medio. Pero, ante esto y como respuesta, Aznar se va del lado de Bush, alineación de la que gusta demasiado, subvenciona la fundación del dictador Franco y destruye poco a poco los sectores económicos más desfavorecidos.
Él es así.


Su Opinión sobre esta nota:
E-mail F
Nombre y apellido:
Ciudad:
País:

 


Soporte y Administración de Web:
Copyright © 2001- 2003 icarodigital.com.ar

Todos los derechos reservados