Osvaldo Bayer aborda a lo largo de esta entrevista, las complejas y estrechas vinculaciones que surgen del ejercicio intelectual en relación a los conceptos de ética y poder.
Este artículo analiza la diversidad religiosa y cultural de la Umbanda y sus travesías místicas a través del tiempo. Sin ánimo de juzgar el dogma ni sus ceremonias -socialmente prejuiciosas-, es necesaria una breve aproximación para hilar las vías de comprensión de esta prácticareligiosa.
Cerca de la pura ilusión y la trampa, próximo al engaño escópico del teatro y filosóficamente apreciado como " catarsis de los sentimientos", elCinese diferencia de la realidad por su finalidad de belleza. Desde William R. Hearst pasando por el teatro, Aristóteles y la Televisión, Marcelo Benítez recorre los caminos que desembocan en el Cine como creación artística ligada al placer y la quietud.
¿Quiénes son los empresarios? La pregunta abre espacio a las visiones que la historia de empresas ha venido ensayando desde hace más de medio siglo. Vale, entonces, exponer panorámicamente algunas respuestas que incluyen, también, al empresariado argentino.
Eduardo Enrique Grimoldi, psicólogo argentino que trata la problemática de personas desocupadas, nos da su visión sobre el nuevo mundo laboral. Asegura que el empleo terminó, descree de las soluciones individualistas y afirma: "trabajo sobra, falta el empleo..."
La profunda relación establecida entre prácticas discursivas y control social, aplicada sobre la llamada infancia abandonada en Buenos Aires, desde principios del siglo XIX y hasta las primeras décadas del XX, constituyen el núcleo central de esta investigación.
Hace sesenta años nada era como hoy, especialmente en el mundo humano, y de manera muy particular, en nuestra Argentina de náufragos sin salvavidas.
Y fue hace sesenta años cuando Yana y Odín convirtieron el arte, los viajes y el trabajo, en una larga travesía de integración cultural, cuyo fruto es el Museo Indigenista Yana Kuntur.
-Hola, ¿qué tal ?, ¿bien?
- Sí, bien. Estoy para espiar...
Por Conrado Yasenza
Las opiniones de nuestros lectores recrean, enriquecen, critican y distinguen matices impensados sobre el material aquí expuesto. Está invitado a leerlos y leerse, al debate y la polémica, si tiene algo que decir, pues entonces, adelante.