Especial Número Aniversario

Principal

Correo de lectores

Diarios

Cartelera

Titulares

Foros

Clima

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_

Año II - Nº 6
Nov-Dic/2002

Entrevistas

José Pablo Feimann
El Damero
Informe sobre el rumbo del país
* AlfredoGrande
* Ángel Fiasché
* Vicente Zito Lema
* Osvaldo Bayer
Néstor Perlongher
El "Cuchi" Leguizamón
Perón de caricatura
Pichón Baldinú
Dossier
"Che" Economista
Ajo y Limones
Pell, pell, orange pell
Florencia Carlé
El poder del casino
Lucio
Cartas de Amor a Mariano Moreno
El ojo plástico
Diapositivas
Batea
El Farmer

El vuelo de la reina

Milondombe

Números anteriores

Distinciones


Staff

_______________

Diseño y Arte de Web

Registro de la propiedad intelectual en trámite.

Todos los derechos reservados.

Queda hecho el depósito que marca la ley.

Copyright © 2001

Buenos Aires

Argentina

Galerías

María Cristina Fresca:

Jorge Manuel Varela:

Marcelo M. Benítez:

Entrevistas

José Pablo Feinmann

En esta entrevista, el filósofo e historiador José Pablo Feinmann, traza desde una perspectiva histórica, el perfil de las estrategias políticas que se desarrollan a partir de la Revolución de Mayo de 1810, para la construcción de un sistema hegemónico de poder en el Río de la Plata.

Por Conrado Yasenza

El Damero

Informe Especial
Argentina: destino y realidad

Escriben: Ángel Fiasché
  Alfredo Grande
  Vicente Zito Lema
  Osvaldo Bayer
Dibujo: Carpani "Conciencia" 1980.Acrílico sobre tela.

Néstor Perlongher: Militante del deseo
Existe una faceta del poeta Néstor Perlongher injusta y curiosamente ignorada: su militancia política. Perlongher se forjó, desde los viejos tiempos del Frente de Liberación Homosexual, como un político de la homosexualidad. Rescatar del olvido una experiencia de vida que se enmarcó en la filosofía de la libertad, es el propósito de esta nota. La misma se complementa con la reproducción del poema "Defensa de los homosexuales de Tenochtitlan y Tlatlexlolco", el cual sólo fue publicado, bajo el pseudónimo de "Gerardo", en la revista Somos, órgano difusor de las ideas del FLH.
Por Marcelo Manuel Benítez


El "Cuchi" Leguizamón
Gustavo Leguizamón tejió con su música, un universo de sonidos y melodías absolutamente novedoso en el cual las voces antiguas entran en diálogo amoroso y artístico con la sonoridad universal. El Cuchi, tal es su apodo y por medio del cual se lo conoce, fue un filósofo de los sonidos, del mito y del humor. Nada, entonces, justifica la pérdida, el abandono y la desidia en torno de los soportes materiales de la memoria.
Por Liliana Herrero


Perón de caricatura

Parodiar es una tarea seria cuando se busca dejar en evidencia a un régimen. Durante los años del populismo peronista en Argentina hubo una caricatura política que mostró la visión de los opositores. A quiénes se dirigía, por qué, y qué querían significar con esas parodias son el tema de estas líneas, buscando entender algo más que a los guasones y sus víctimas.

Por Marcelo Luna

Entrevista a Pichón Baldinú

Director de la compañía de teatro De la guarda.

Por Rubén Daniel Fernández Lisso

Fotos: Efraín Dávila


Dossier

Che Economista
La figura de Ernesto Guevara está plenamente integrada a la sociedad de consumo: ha sido tema de estudio en innumerables ensayos, postal turística, imagen repetida en indumentarias y calcomanías. Congruente a un modelo de sociedad ligth, posmoderna y domesticada -en donde la palabra socialismo perdió su efecto de contagio-, el Che es un objeto: desapareció como sujeto histórico; esto es, se asimiló a una representación de algo que tiene que ver con «revolución», sin especificar demasiado. Lo que sigue busca lo contrario: darle palabra al pensamiento económico del Che. Lo que sigue, también, busca lo contrario de eso contrario: darnos la palabra, para repensar al Che.
Por Marcelo Luna

Ajo y Limones

Alexander Sutherland Neill
La revolución del maestro ciruela

Un sujeto muy atrevido e irreverente llamado Alexander Sutherland Neill, supuso que en educación, más importante que cualquier teoría es la libertad.. El mundo lo miró de costado y sonrió con sorna. Neill amó la vida y revolucionó la educación con una influencia que hoy atraviesa el mundo.
Neill, Neill, Orange Peel, texto autobiográfico que se reproduce a continuación, deja constancia de la expresión libertaria de un maestro algo particular.
Por Rubén Fernández Lisso


Muchas veces encontramos una pintura que nos despierta curiosidad.
Con su arte, Florencia Carlé habla de la muerte como algo natural de este mundo y nos invita a navegar por los laberintos de su imaginación.

Por Marcelo Rebón

 

El Poder del Casino

Por Eduardo Galeano

Por Carola Chaparro

Dibujo: "Delirio" Florencia Carlé


Me voy pero la cola que dejo será larga...

 

Por Juan Carlos Pumilla

El ojo plástico - Notas y reflexiones

Diapositivas

Una forma de encontrar salidas o entradas a un lugar mejor...
No perfecto...
solo algo mejor...No es poco.
Por Mauricio Nizzero

Batea

Libros
Música

El vuelo de la Reina
Tomás Eloy Martínez Editorial Alfaguara
Por Marcelo Benítez

El Farmer
Andrés Rivera / Editorial Alfaguara
Por Carola Chaparro


Milondombe:
Con son rioplatense:
Por José Antonio Borré

 

Entrevistas - El Damero - Dossier - Ajo y Limones - El ojo plástico - Batea

Soporte y Administración de Web:
Copyright © 2001 icarodigital.com.ar

Todos los derechos reservados
Última modificación: 15 de octubre de 2002