Principal

Diarios

Cartelera

Titulares

Foros

Clima

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

Año II - Nº 10
Octubre - Noviembre 2003

Editorial

Entrevistas
Juan José Hernández
Por Conrado Yasenza
El Damero
Breve historia de la tortura en Argentina
Por Marcelo Benítez
Los jefes de la nada
Por Alfredo Grande
El Gaucho en la tinta Parte I
Eduardo Gutiérrez: Con acento a rebeldía Por Marcelo Luna
Charla con Alfredo Moffatt
Por Marcelo Rebón
Ajo y Limones:
zona literaria y misceláneas
Diálogo del Poeta y la Parca:
Por Vicente Zito Lema
Mafalda
Por Marcelo Luna
Cuento:
"Estar en lo cierto"
Por Carola Chaparro
"El día de la Esperanza"
Fragmento
Por Mariano Carril
"Apropiación de las primeras necesidades"
Por José REPISO MOYANO
El ojo plástico
Presentación del libro de Augusto C. Ferrari
Por Conrado Yasenza
Batea
Libros:
"El Inquitante día de la vida"
de Abel Posse

por Carola Chaparro

Gacetillas de Prensa

Números anteriores

Distinciones

Biblioteca del Congreso de la Nación

Biblioteca del Congreso de la Nación


Propietarios y Directores


Diseño y Arte de Web

Registro de la Propiedad Intelectual 267822
Todos los derechos reservados
Queda hecho el depósito que marca la ley.
Copyright ©
2001- 2003

Buenos Aires
República Argentina


Galerías

Mauricio Nizzero:


María Cristina Fresca:



Jorge Manuel Varela:



Marcelo Manuel Benítez:



Kenti

Kenti


Editorial

Algo huele a podrido en el periodismo cultural

Por Conrado Yasenza

  Ñ  

Este texto debería haber sido escrito bajo el ropaje de la ironía, pero mis manos no obedecen al teclear. Este texto debió llamarse Nos copian los grandes, como me sugirió un amigo, pero mis sentidos se revelan y me dictan lo que mi conciencia acepta y acuerda.

En este editorial siento ganas de hablarles, de escribirles y así intentar romper el maldito estigma del outsider, rótulo elegante y peligroso - como el engañoso mote de alternativo - con el que el poder concentrado marca a fuego a quienes intentamos hacer un periodismo que desprecia el vulgar y poco romántico mecenazgo instalado en los ¿medios de comunicación?. Quiero pensar en voz alta, decirles que algo arrasó el templado aliento que cada una de mis líneas lleva, al enterarme del nuevo hito del periodismo nacional y cultural: La revista que todos los argentinos medianamente instruidos estábamos esperando, Ñ Revista de Cultura. ¡¡ Ay¡¡ de mis ayes; que alarde de creatividad, cuántas neuronas trabajando hasta altas horas de la madrugada buscando un título original y atrayente. Si tan sólo bastaba para ello pasear un ratito, con su velocísima banda ancha, por la red y buscar algún título similar al que seguro venían mascullando. 

Son tiempos raros: atento y vigilante, me dijo un entrañable amigo una noche de invierno. La Tecl@ se llamó así desde que con un pequeño grupo de amigos la creamos, y si leyeron el editorial del número anterior, se habrán enterado el por qué de La Tecl@ Eñe hace ya más de dos meses. Habráse visto significativa gala creativa utilizada por el gran diario argentino, que luego de sendos y sesudos estudios de marketing, bautizó su nueva revista con el nombre Ñ Revista de Cultura.

En fin amigos, la creatividad no tiene límites, más aún cuando se ha repuesto en nuestras pampas la comedia musical HEAR.

THE HORROR, THE HORROR. KURTZ HA MUERTO, y yo esto ya lo he visto varias veces. Clarín, Página 12; Página 12-Clarín; Página 12 ( o mejor dicho su editor responsable) y Hadad, que importa ya, Dios Santo. Surge una nueva publicación para que no tengamos más soledad los días sábado. Llegará el verano y podremos leer Ñ en nuestras terrazas, o tal vez, los más afortunados se irán a sus casas de campo y livianos estarán al tanto del universo cultural argento.

Qué extraño es todo esto que les escribo; es que a veces tengo la impresión de que los sueños que poseo son tan endebles y absurdos. ¡Hacer una revista en Internet para ser leída y no surfeada¡. Y sin embargo, persisto. Seguro no obtendré los poemas inéditos de Juan Gelman (¿quién, qué revista me dijo?) para La Tecl@ Eñe. De seguro tendré que perder el cabello tratando de conseguir un texto digno escrito por alguien de prestigio para Ideas, cultura y otras historias. Pero persisto, defiendo el lugar, queridos amigos. 

THE HORROR, THE HORROR. KURTZ HA MUERTO, y yo sigo tecleando, soñando, escribiendo y esperando respuestas que a veces nunca llegan. Pero, que va uno a hacer: donde impera el plagio y la mezquindad no brotan los maravillosos girasoles de la locura esperanzada. Estoy bien y soy feliz.

El poder tiene, desde hace ya mucho tiempo, lo que tanto anhela: la palabra. Lo han entendido bien. Se trataba de eso, de ser dueños de la palabra como si ella fuera un Dios hecho de papel; poseer los discursos, concentrarlos en poderosas corporaciones aunque los discursos, según el viejo Michel, circulen y la microfísica del poder indique que él no se halla en un único centro inmutable.

Bien, amigos lectores, no los distraigo más con mi verba irrefrenable. Estoy algo ofuscado hoy: Naturaleza sangre, un hombre se hace fuerte cuando se decepciona, dicen Fito y Charly juntos y potenciados.

Persisto en el intento de brindarles, junto a mis compañeros de La Tecl@ Eñe... Ideas, cultura y otras historias, lo que hacemos con esfuerzo y dignidad. La traducción es traición, dice un ancestral haiku; y yo digo: Algo huele a podrido en el periodismo cultural argentino.

Editor/Director La Tecl@ Eñe Ideas, cultura y otras historias...


Soporte y Administración de Web:
Copyright © 2001- 2003 icarodigital.com.ar

Todos los derechos reservados