En esta entrevista el artista plástico León Ferrari reflexiona sobre las relaciones que vinculan al poder con la Iglesia y los lazos establecidos entre ésta y la última dictadura militar argentina. La entrevista se complementa con un texto en el que Ferrari establece los nexos entre conceptos como Poder, Arte y Proceso. Por Conrado Yasenza
Texto escrito por León Ferrari Por Conrado Yasenza
El Damero
El sexo fuera de la ley
El deseo parece manifestarse, con mayor intensidad, dentro de los intersticios que se producen en la siempre vigilada y controlada estructura social. Cabe entonces preguntarse, ¿ el sexo, para ser atractivo, debe estar prohibido ?. Este es el punto de partida desde el cual indagar sobre las complejas negociaciones que se producen entre el mundo legal y la difusa zona en que la vitalidad y creatividad, se desarrollan más allá de los convencionalismos.
Si bien una nota sobre los graffiti es una traición a la expresión fresca de la lengua popular, también signfica sondear lo que nos une con los habitantes de la antigua Pompeya: el acto espontáneo de garrapatear paredes, que dejan oír su pulso vital.
Por Marcelo Luna
No habrá más penas ni olvidos "... Ahora que tantos argentinos descuajados de la normalidad de sus vidas se quieren subir a los viejos barcos en los que sus antepasados llegaron desde Calabria, o desde Marsella, o desde Vigo, a buscar un refugio quizás imposible frente a la catástrofe que la repetida corrupción ha traído sobre Argentina, el rollo de película es echado a andar, pero hacia atrás..." Por Sergio Ramírez
Escritor, abogado, docente y ex Vicepresidente de Nicaragua Su obra, biografía y data general en
El primer foro de debate organizado por la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) contó con la presencia del psicoanlista lacaniano Osvaldo Delgado y la dirigente Patricia Bullrich. La Tecl@ asistió al foro que, más que un debate, generó interesantes puntos de encuentro entre un discurso y otro acerca del uso de la palabra, visiones autocríticas de cada espacio y lo que cada panelista rescata de la crisis actual de nuestro país. Por Marcelo Luna - Fotografía: Alejandra Ancery
Puede resultar saludable realizar algunas consideraciones en torno a las Malvinas y la guerra allí ocurrida. ¿Las perdimos? ¿Alguna vez las tuvimos? ¿Estábamos en condiciones de reclamarlas? ¿Estamos?. Echar luz sobre estos puntos es necesario porque, primero, es sano dudar hasta de nuestras mayores certezas y, segundo, para que el sabor amargo sea más digerible. Ése es el objetivo de este artículo.
A pesar de la importante crisis que sufre la República Argentina, el economista Jaime Fuchs asegura que la actual situación se puede revertir, si los ahorristas, piqueteros, obreros, pequeños chacareros, estudiantes y las tres C.G.T. se unen. Afirma también, que hay planes para superar este momento, sólo se necesita acordar la unidad de los sectores populares.
Las Salamancas son cuevas dedicadas al culto del Diablo. Pero cuál es la historia que subyace en la categorización del bien y el mal. El presente trabajo explora otras culturas en las que los conceptos del bien y el mal como así también las nociones de lo femenino y lo masculino, constituyen la unidad dual fundante de un universo armónico y dinámico.
El texto que se publica es un fragmento llamado "Las Cartas", el cual pertenece a la última obra de teatro ( inédita aún) "Una carretilla de música". (Cantos y coros). La obra se está ensayando en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, y allí se estrenará, a principios del mes de noviembre, como parte de los actos del "Primer Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos".
La entrevista que se publica nos ofrece la posibilidad de enfocar el fragmento "Las Cartas" en el universo ético-creativo del autor, con lo cual el texto adquiere el marco referencial apropiado para el abordaje de su lectura. Por Conrado Yasenza