___

Música

Por José Antonio Borré

Milondombe
Con son rioplatense

Formación

___
  • Bandoneón y piano:
Luis Vázquez
  • Guitarra:
Sergio R. Caprile
  • Guitarra y Viola da gamba:
Federico Yacubsohn
  • Bajo:
Guillermo Iavarone
  • Bateria:
Gustavo Basualdo
  • Piano y sintes:
Juan Goldstein
  • Violín:
Alicia Morán
  • Percusión:
Luis Diaz Muñiz

 


------Algunas veces, el bandoneón suele encharcar en el barro melancólico, ciertos códigos porteños, retazos de identidad que se expresan sin esfuerzo; algunos gestos, algunas palabras, poca cosa, y sin embargo tienen el poder de hermanar, de encontrar y de emocionar: la "vieja", los mates, los amigos, "el rioba", y también, el tango la milonga y el candombe, que se funden sin remedio en el sonido sinfónico y dramático de este lugar del mundo. Sin ánimo de andar por sendas comparativas, los oidos se entretienen mansamente con el marco que estos músicos agregan al paisaje de un Buenos Aires vapuleado y herido.
Milondombe se atreve, descubre, manifiesta y deslumbra, funde el candombe y la milonga y acrisola un exquisito son rioplatense, da gusto y placer oirlos, créame.
Por José Antonio Borré



Breve reseña musical de los integrantes. (En sus palabras)

Federico Yácubsohn (Guitarra y Viola da Gamba)

Realizó estudios de guitarra española en Argentina y Brasil con los maestros Carlos Groissman y Edelton Gloeden, de viola da gamba con Ricardo Massun y Juan Manuel Quintana y de laúd con Carlos Yácubsohn.
Estudió en la Escuela de Música Contemporánea (EMC), miembro del Berklee International Network, armonía, arreglos y recursos de improvisación con profesores como Marcelo Braga, Marcelo Gutfraind, Ernesto Jodos Posse, Lapo Gesaghi, Daniel Johansen y Pollo Raffo entre otros.
Participó de las grabaciones de varios CDs para el sello K617 de Francia.


Juan Goldstein (Piano)

Gracias a la insistencia de mis señores padres, me inicié a temprana edad, en el arte de engatusar a una gran cantidad de profesoras que intentaban con gran esfuerzo enseñarme a tocar el piano. Muchos años después, ya en mi adolescencia comencé a tocar rock-pop influenciado por algunos artistas locales y por las jovencitas que siempre veían con buenos ojos a los rebeldes rockers. Fue por esos años que lo conocí al no menos célebre Gustavito Basualdo. Después de esas agradables experiencias, continué mis estudios en la Universidad de Miami donde permanecí por un año. Cuando volví a mi tierra natal, tomé la muy inconciente decisión de ponerle mas atención a las artes musicales y entonces comencé a estudiar con Juan Carlos Mono Fontana, quién me introdujo en un nuevo mundo musical y poco tiempo después entré en la facultad de Ciencias y Artes musicales de la UCA, la cual soporté durante dos años. Cuando salí me uní a una agrupación de música contemporánea llamada Séptima Práctica, en la cual participé por más de dos años. Casi un año después de mi separación de dicha agrupación, es que, gracias al ya mencionado y no menos celebre Gustavo, fui convocado para este más que interesante proyecto intitulado.

Gustavo Basualdo (Batería)

Comencé a estudiar a los 10 años con Lito Vitale en su casa de Boulogne.
De los 11 a los 12 años estudié con Gerardo Rudnitzky.
En cuarto grado toqué en una obra del colegio.
Impass hasta los 18 años en el que retomé con Jorge Cicconi. Para esa época comencé a tocar, primero en una banda de punk y poco despues en una banda de Pop, donde conocí a nuestro estimado Juan Goldstein.
En el 93 fui un par de meses al Drummers Collective y a la vuelta, luego de pasar por otra banda aterricé en el grupo de Diego Frenkel mientras seguía estudiando con Luis Nesvara, recibido de Berklee.
Al año de eso comence a tocar jazz primero en una big band, donde conocí al maestro Jorge Puig y luego en el octeto.

Alicia Morán (Violín)

Egresada del Conservatorio Nacional, alumna de Bartkowskty, Bajour, Alijovich, Lysiy,Bondar y Barbara Barber.
Participé en orquestas juveniles, académica del Teatro Colón.

Luis Vázquez (Bandoneón y Piano)

Edad 32 , nacido en Capital Federal.
Profesor Nacional del Piano, estudié con Inés Gómez Carrillo, y Julio Cánepa (1992).
Segundo año de composición en Conservatorio Nacional López Bouchardo, Docentes:
Juan Carlos Zorzi, Santero y Schulkin desde los 10 años practico el arte del Bandoneón.
Integré formaciones como acompañante de la cantante Guillermina Beccar Varela ( 4 años) , y ocasionalmente formé parte del grupo instrumental liderado por Martínez Zuviria (arreglador de Badia y Compañía), siempre en el género de la música argentina como Bandoneonista, Pianista y arreglador.

Guillermo Iavarone (Bajo)

Comencé tocando en una Banda instrumental (onda Satriani , Steve Vai ) en el año 95 y tomando clases particulares por dos años de técnica de Bajo eléctrico.
Luego estudié 2 años con Daniel Castro, técnica y armonía , estilo Rock , Blues, Funk, . y un año en el SADEM ( Sindicato Arg. de Músicos).
También participé por un año en una formación para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tocando en diferentes eventos.

Sergio R. Caprile (Guitarra)
http://www.geocities.com/scaprile

36 años, mayormente autodidacta, comienza a estudiar guitarra a los 16 años, apasionado por el hard rock. Durante los 80's integra una banda de Rock&Pop con influencias de rock progresivo. A principios de los 90's comienza a explorar el mundo del jazz y la fusión, y luego incursiona en los géneros rioplatenses, tratando de buscar contenidos nuevos.
A fines de los 90's integra un corto proyecto de rock nacional en el que conoce a Federico (Guitarra y Viola da Gamba) y Luis Díaz Muñiz (percusión).
Alumno del sesionista Jorge Juri, admirador y alumno del maestro Machi Rufino.