Editorial
La Tecl@ Eñe: fenomenología de un nombre inesperado
Una vez más, la perplejidad asoma a nuestros ojos, y por momentos aquella vieja frase de Grombrowicz, se torna inevitable: “La Argentina es el país del nosepuedismo”. Suele decirse que las malas noticias llegan con una velocidad artera. Y, a veces, esto es así. La Tecl@ lleva ya más de un año de existencia y, con este último número, nueve ejemplares editados. Para sorpresa de los que hacemos la revista, el azar – enfundado en su gabán de misterio oracular -, acercó hasta nuestros oídos la noticia sobre la aparición en la escena del periodismo vernáculo, de una suerte de periódico o semanario – no viene al caso entrar en detalles – llamado La Tecla. Así es que luego de salir del pasmo psicofísico que la noticia causó, comenzamos a indagar sobre el sosías de nuestra Tecl@.
Fenómeno 1: El periódico o semanario editado en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, cuenta con mucha información del reciente, novedoso y enrarecido panorama político del país.
Fenómeno 2: La pereza y la burocracia son los peores enemigos de los proyectos en un país que funciona de milagro y por vía de la fenomenal maquinaria kafkiana llamada comúnmente “requisitos y cumplimentaciones burocráticas”. Éste es el paso que nosotros, como responsables de La Tecl@, ideas, cultura y otras historias, no atendimos con rigor administrativo. Qué quiere decir todo esto. Bueno, es simple: que comenzamos el trámite para la obtención del registro de la propiedad intelectual, y nos demoramos en el camino (como diría Fito Páez: “es mucho más entretenido y más barato”). Al lograr salir del empantanamiento ocasionado por las malas condiciones climáticas de nuestra región, recomenzamos la tarea burocrática topándonos con la cruda realidad: El nombre La Tecla ya había sido registrado por una sociedad platense.
Fenónemo 3: En la red también encontramos una revista con el nombre La Tecla, la cual ofrece, entre otras cosas, una serie de interesantes fotos de las llamadas “artísticas”, denominadas así por hacer foco, en este caso, en los atributos físicos de la señora Jaqueline Dutrá – ex esposa del jugador de fútbol Martín Palermo -. Lo que no nos queda claro es si el semanario y la revista tienen vinculación alguna entre sí. Pero esto tampoco viene al caso. Es así, amigos lectores de la Tecl@, que una vez concluido el proceso para obtener el codiciado número de registro de la propiedad intelectual, y como consecuencia de lo hasta aquí comentado, nos vimos obligados a modificar nuestro nombre, lo cual no altera para nada la identidad de la revista. Al contrario: Esta bofetada al propio y lento caminar por los pasillos del andamiaje institucional, refuerza y realza la identidad latina de la publicación, ya que el nombre de la revista de aquí en más, y para siempre, es La Tecl@ Eñe - Ideas, cultura y otras historias. Bien, por último nos vemos complacidos por haber sido invitados a participar del Primer Encuentro de Revistas Alternativas y Digitales Argentinas, organizado durante el mes de agosto último por la Biblioteca del Congreso de La Nación. Hasta aquí el raconto de lo acaecido. Ahora, amigo lector, relájese en la medida de sus posibilidades, y disfrute de la compañía de este nuevo número de La Tecl@ Eñe.
Los Editores - Buenos Aires Agosto 2003