SOMOS TODOS ARGENTINOS
¿Qué te pasó país que andas como loco buscando tu alma entre las ofertas del día ? ¡Hora de los saldos ! El monetario fondo arroja , desde inexpugnables alturas, préstamos stand by, restricciones fiscales, paridades fijas, miserias flotantes &tres pares de media por dos agujeros, corpiños armados para levantar el desafío, cinco cuadernos cuadriculados para hacer bien los deberes &sin olvidar salvavidas en papel maché, para decorar el naufragio. ¿Qué pasó Buenos Aires con tu ilusión de New York en las pampas ? Otrora grácil princesita del Plata&hoy& casonas venidas a menos, enormes rascacielos, carritos de botellero, ochavas ciegas, edificios de medio pelo, restaurants de onda, bares, fondas, supermercados, shoppings, cortinas oxidadas, se alquila o se vende, te quiero Boca, chorros vayan a afanarle a Gardel, árboles orgullosos pese a todo &¿Qué te pasa país&qué te pasa ? ¿ Se te agrietaron los labios a fuerza de falsos besos ? ¿Se te empañaron los ojos negociando neblinas ? ¿O cerraste las ventanas con el brasero encendido?&La Argentina está enferma&¿Qué tendrá la Argentina ? &Economistas, filósofos, sabios y leguleyos&se inclinan sobre tu lecho con diagnósticos de goma y pronósticos nublados&ya no existes, sí existes, respiras al revés, tienes los riñones muy golpeados&habrá que extirparte uno, anudarte el cuello del útero para que dejes de procrear frustrados, injertarte un marcador de pasos para que respetes de una vez les señales de tránsito&Sin el menor pudor arrojan al aire palabras como puñales& en honor de sus ombligos. ¡Señores por favor ! &¡Un poco de respeto !&no jugar con las palabras&Argentina es país de poetas, aún no ha encontrado la suya&es todo&o casi todo&por supuesto que hay más&.
Argentina es el pulso de múltiples venas en un mismo estuario&por eso somos todos argentinos& Ahí anclaron , gallegos o andaluces, sicilianos o calabreses, franceses del Béarn o del Aveyron, portugueses, japoneses, libaneses, sirios, rusos, ucranianos, serbios, croatas& judíos expulsados por los pogroms, armenios huyendo del genocidio turco ¶guayos, bolivianos o brasileros&acentuaron el sabor latino de esas tierras&y hasta millares de coreaneos aportaron hace poco su encanto oriental a esta odisea. Argentina&raíces no sólo de tierra sino también de cielo. Mi palabra, estas palabras, no artículos y adjetivos, sí sangre y silencios&mi padre dejó madre y hermano degollados en un « shteitl » ukraniano antes de ser el más criollo de los criollos con sus mates de madrugada en la ferretería de Boedo, barrio de tango, barrio de mis primeros amores&allí nací&de allí partí&me partieron&proféticos militares &ya van para cinco lustros&ahora también soy francés &con nieto mitad bretón&con sus raíces de tierra y de cielo. Argentina, horizonte, esperanzas compartidas&puerto& &ahí llegaron&pasos que aprendieron a caminar otra vez &palpando lenguajes&deshojando empedrados&pasos surgidos de adioses sin regreso, de historias moradas, de olvidos sin fin. Argentina herida&heridos los vuelos migratorios de padres, abuelos , antepasados&los nuestros& los vuestros &
Argentina es el milagro del barro en los hombres&por eso somos todos argentinos&Pues aquí ya estaban&con sus lenguajes vegetales y sus artes milenarios&diaguitas, calchaquíes, quilmes, tobas, mapuches, arahucanos, querandiés&aquí ya estaban sabios hombres que dialogaban con el viento y leían el futuro en las formas de las llamas sobre la piel de la noche. Mas un día llegó la civilización : caballos, arcabuces, buscadores de gloria y de fortuna &bajo el signo de espadas y de cruces& la pampa se pobló de vacas y de cabezas cortadas& « conquista del desierto » que algunos aún celebran. Argentina como tantos, parida con violencia. Y ese barro fue mestizando espíritus immigrantes. Pachamama y coplas de la quebrada, pajonales y bagualas de las pampas. Nadie conoce la navegación de su propias venas, raza es sólo una túnica que cubre el latido de los hombres& En la verguenza terminamos un milenio y comenzamos el siguiente&buscamos en la neblina una nueva humanidad & Hasta cuando hutúes contra tutsies, serbios contra croatas&árabes contra judíos&hindúes contra pakistaníes ?& Hasta qué altura crecerá el odio ? Entre tantos conflictos miserables, es importante destacar que éste no es un conflicto miserable, es un conflicto contra la miseria. Esta crisis es triste pero tiene una esperanza en germen. Es un pueblo indignado que se levanta, no sólo contra la humillación de los argentinos, sino contra la humillación del HOMBRE. Esos manifestantes llevados a la deseperación que destruyen bancos y cajeros automáticos nos están diciendo&¡no somos una cifra !&¡ no somos un resultado entre columnas de debes y haberes ! &somos el devenir del barro en los hombres &esta es nuestra tierra &es la vuestra&
La crisis Argentina es una crisis de humanidad &por eso somos todos argentinos. Se cayó el modelo con todas sus creencias. Cenicienta no sólo no se convirtió en princesa, se volvió cada vez más pobre y fea& acabaron las graciosas aventuras de los tres chanchitos&el tío patilludo se los comió al horno rellenos de promesas. Modelo « neoliberal »&así lo llaman, hasta las palabras pervirtieron&liberal es una palabra linda, agregando neo suena a «nuevas libertades »&que hayan llegado a pervertir la palabra, a usurpar el sentido de los sonidos, muestra la peligrosidad de los sapos modelizadores que croan sin escrúpulos. Por una preocupación realista mas que poética lo llamaremos « modelo plutocrático mediatizado» pues así es, es el dinero quien decide y cuanto más concentrado el dinero más fuerza de decisión tiene, el todo televisado en directo, lo cual da una sensación democrática de participación en el juego, aunque como ya sabemos la puesta en escena está decidida de antemano. Dejaremos a los economistas, del fondo monetario o del fondo del pasillo, el trabajo de explicarnos porque las cuentas se desbocaron&de todos modos los caballos no son nuestros y ya sabemos que un peso, o cualquier otra moneda, no puede acoplarse indefinidamente con el dolar sin cambiar de preservativo. Nosotros sacaremos algunas lecciones simples y universales. Primera lección : el modelo plutocrático mediatizado produce una exclusión social creeciente, acumulándose la presión hasta que la cacerola explota&en Argentina exclusión y explosión en gran escala&en los suburbios de las grandes aglomeraciones europeas o estadounidenses pequeñas explociones a repetición de excluídos localizados. Segunda lección : el modelo plutocrático mediatizado se consume sazonado con una disminución de la consistencia del estado y un aumento de la consistencia de las mafias&en estos trances la señorita Justicia se ve a veces obligada a ofrecer su pudor por un puñado de influencias&esto tampoco constituye una particularidad argentina. Tercera lección : el modelo plutocrático mediatizado pregona la privatización a ultranza, así fue como Argentina vendió todo&bancos, petróleo, aviones, electricidad, agua, telecomunicaciones&corruptos y corruptores se sirvieron al paso de estas transacciones&las pruebas de amor cimientan los idilios&pero cuando los pantalones se bajan más allá de la linea de las nalgas no se puede impedir que los buitres lleguen hasta el centro de los huesos&los nuestro&los vuestros&
Porque a fuerza de globalizarnos estamos todos en el mismo globo, porque hay que imaginar otro futuro para este mundo&por eso somos todos argentinos. ¡¡¡ Vamos argentina todavía ! ! ! Pues la palabra no cotiza en bolsas de valores, pues el amor no se compra, la amistad no se presta, la poesía no especula&Haremos un país de poetas para todos, para nosotros¶ vosotros. Nadie irá muy lejos con algunos parches en las ruedas traseras, hay que reinventar las cosas más elementales&desde abajo&reinventar la democracia pues a fuerza de manosearla perdió su frescura. Inventar una « Democracia Ascendente », una Democracia que suba no que baje, que crezca en el campo, en patios, en barrios, que la gente recupere la palabra expropiada&reinventar el trabajo&todo este progreso que vuelve como boomerang&despidiendo, despreciando, denigrando&aniquilando obreros sabios y viejos saberes&inventar un trabajo creación, no castigo¶ ganar el pan con el sudor de la alegría&que el hombre recupere el progreso expropiado&que un trabajo nuevo sea&Sin modelos, con decencia, dignidad y solidaridad, haremos camino al andar&Argentina es sueño inconcluso&el nuestro&¡el vuestro !
Por José Muchnik
Poeta argentino
Directeur de recherches en el INRA, Francia.