Colaboración de la periodista Cristina Castello de Página Digital

   

Perder la Paciencia:  
Ganar la Libertad

(Argentina, 10/3/02)


Cristina Castello
Periodismo Sin Máscara

Imprimir  

Foto C.C: Ramón Puga Lareo

Periodismo Sin Máscara

Cristina Castello

Perder la Paciencia:  Ganar la Libertad

Por Cristina Castello

Foto: Ramón Puga Lareo

Basta. Este el momento. Ahora este instante. Ya.

Verticales en este invierno en estío. En Paz y con firmeza. 

El plan de Estados Unidos, según The Financial Times y otros medios del Mundo,  sería instalar bases militares en la Patagonia.

Bases antimisilísticas,  a cambio de préstamos de la deuda externa, o de sus intereses.

Versión aggiornada del Plan Kissinger, tomarían a Argentina como reserva de recursos naturales y de alimentos.

Para cuando falten en el Mundo. Que faltarán.

Para ello impedirían el aumento de nuestra  población.

Y su intención sería alentar abortos en vientres de mujeres argentinas

y niños por venir.

Los clausurarían antes de nacer.

Quieren a  este país que les “sirve” también por la geopolítica

Todo para ellos.

Y vaya que no es fácil saciar sus ansias imperiales.

En  resistencia y en paz pero firmes

Perdamos la paciencia.

Ganemos nuestra libertad. Abramos la puerta de la jaula.

Limpiemos nuestro espejo. Y dejemos que el Universo nos refleje estrellas.

Asistimos a los estertores del neoliberalismo.

Pero falta aún. Falta.

Será más breve la espera si es espera activa.

Si no damos oportunidad a las sombras.

De nosotros depende nuestro futuro.

Eros y Thanatos. Pulsión de vida y pulsión de muerte.

Elijamos  de una vez por Dios ya es tiempo. La vida. La vida nos hace guiños.

Vamos en este instante-ya-ahora a conquistarla. Vamos a ganar la Libertad.

Bush declaró la guerra al Mundo.

Abomino de adjetivos. No lo calificaré.

Bush es adjetivo.

Sólo estas palabras.

Genocidio.

Nunca. Nunca.

Nunca Más.

Cuanto más fuerte es la oposición que “parece” hacer la vida, mayor firmeza requiere.

Y aunque por nuestras venas corran mazacotes de llanto, sigamos.

Ya habrá tiempo para la alegría. Ya hay.

Sabemos  que de nosotros depende nuestro destino. Que somos protagonistas.

Hay campos de concentración en los imperios del Adjetivo.
Seiscientos campos de concentración.
Pero los llaman “campos de salud mental”.
600 campos de concentración están preparados
Para dos millones de prisioneros.
Hay dos millones de seres-esperanzas-sueños-ganas-luchas-corazones,
que andan por el Mundo sin saber
que pueden ser
Futuros prisioneros

Pero construiremos  la libertad.
El Pentágono estaría preparándose para usar armamento nuclear contra siete países: Corea del Norte, Siria, Libia, Irak, Irán, China y Rusia.

Adjetivo.

Máscara.

“Hombres exiliados en la noche eterna.
Hombres como semblantes de tumbas estranguladas” (R. Queneau).
Pero tenemos la vida.
Por primera vez el Pueblo está en pie.
América Latina se une cada día.
América Latina tiembla en su entraña.
La lucidez es una Gracia.
Hoy más que nunca: ojos y oídos abiertos.
Y memoria.
También con los supuestos periodistas.
O con aquellos  periodistas y medios
que quisieron globalizarnos almas y conciencias
y ahora parecen del lado de la vida.
Los políticos son indispensables para la República.
Exijamos que trabajen para el Bien Común.
Y no olvidemos que estos políticos, salvo el Presidente, son el resultado del voto de la mayoría. Aprendamos también a votar.
Y recreemos, lo dije lo digo lo diré.
La mística de la participación. La mística de la solidaridad.
La mística del compromiso. La mística de la fraternidad.

 

Somos Usuarios Expropiados

Según el diario “La Nación” del domingo 10 de marzo, un grupo de dirigentes políticos que participan en la base de sustento de Duhalde, estaría pensando un plan que llaman “C”. Y  podría ponerlo en práctica si no llegara la ayuda externa que espera.

Síntesis de esa nota:

Esta iniciativa consistiría en centralizar en forma absoluta el manejo de todas las operaciones de comercio exterior -exportaciones e importaciones- para financiarse con un superávit cercano a los 10.000 millones de pesos.

Además, se entraría en cesación de pagos con los organismos internacionales de crédito y se exacerbarían los puntos de discordia con el gobierno de los Estados Unidos, con un discurso más nacionalista que induciría a la eventual reestatización de ciertas empresas de servicios públicos "por presión social".

Naturalmente, provocaría el alejamiento del ministro Jorge Remes Lenicov, del presidente del Banco Central –Mario Blejer- y del canciller Carlos Ruckauf.

Máscaras.

El Plan “C” podría producir hiperinflación.

Pero si hubiera un proyecto de lazos  fraternos.

Una amalgama para la libertad.

Si compartiéramos un proyecto de Nación

quizás sería el principio de la esperanza.

No les creo. Espero con paciencia activa.

¿Qué peor que un hoy  sin esperanza
y  hambre de  alegría?

Argentinos poderosos en incertidumbres y desabrigo.

Hartos de ser maltratados, expoliados, humillados.

Con llanto en surco por las venas.

Hoy, usuarios expropiados.
Y nuestros viejitos se quedaron
Sin nido.

“Habría que nacer viejos y morir niños.
Para no caer desde el principio e ingenuamente morirnos” (E. Bossero)

El plan C. Esperemos breve. El tiempo no se detiene.

Esperemos dignidad.

Si  al menos un legislador la tuviera y renunciara.

Si  todos los políticos en actividad  ganaran  como un maestro de escuela.

Igual que los ministros de la suprema corte de justicia.

Y las minúsculas en este caso son adjetivo.

No renunciemos a aquello que nos mienten  imposible.

Tenacidad y sueños son realidad mañana.

Sigamos.

Habrá luz.

En los años ’70 fue la Doctrina de Seguridad Nacional para Argentina  y Continental, para América Latina.

Eufemismos por represión, tortura y muerte.

Pero el Pueblo dormía entonces. Y muchos clamaban por la dictadura.

Hoy no hay espacio para un golpe al estilo de entonces.

Hoy es el intento de la militarización del continente. Y de este país nuestro.

Pero hoy el Pueblo está de pie y exigirá libertad.

Basta de “corralitos” de bolsillo y de alma.

El del bolsillo –sepan  los descreídos- no alcanza a los poderosos. Perjudica a la clase media y a muchos de los más humildes.

“Corralito”. El lenguaje tiene mundos y crea mundos.

Nos revela a nosotros mismos.

¿Corralito como el  que ponen a los niños para que cuidarlos?

Es quitar verdad al concepto. Es  darle ternura.

¿Coralito como el de las ovejas, para ser rebaño?

No.

Pensemos  en Arcadia, región central del antiguo Peloponeso.

Los poetas le cantaron.

Lugar de pastores y de ovejas libres. De vida sencilla . De felicidad.

De paz.

De inocencia.

Mary Robinson,  comisaria de derechos humanos de la ONU
denunció el “número inconcebible  de víctimas civiles”

de asesinatos, digo

por la intervención militar en  Afganistan.

“Tristes guerras si no es amor la empresa” (Miguel Hernández)

Para los países que “amenacen” a los Estados Unidos
el Parlamento del Norte quiere aplicar el uso de armas nucleares.

No tiene límites  el horror.

No tiene límites el amor.

   Un Mundo sin Excomulgados                                     

"Yo quiero vivir en un mundo sin excomulgados.
“En un mundo en que los seres sean solamente humanos.
“Quiero que la gran mayoría, la única mayoría: todos
“Puedan hablar, leer, escuchar, florecer.
“No entendí nunca la lucha, sino para que esta termine.
 “No entendí nunca el rigor, sino para que el rigor no exista.“Lucho por esa bondad ubicua, extensa, inexhaustible.
“De todo lo vivido, me queda una fe absoluta en el destino humano.
“Una convicción cada vez más consciente
“De que nos acercamos a una gran ternura.
 “Sé que existe el peligro de la catástrofe nuclear.
 “Pero esto no altera mi esperanza.
 “Sé que un día entrará la luz definitiva.
“Que un día nos entenderemos todos.
“Que progresaremos juntos.
Y esta esperanza, es irrevocable "

(Pablo Neruda

Vengan.

Vengan todos.

Fraternos

vamos a ganar

LA LIBERTAD.

Buenos Aires-  Argentina, 10 de marzo de 2002. Hora 17

© Copyright Cristina Castello 2002

www.paginadigital.com.ar/cristinacastello

 

Información: www.lanacion.com.ar/02/03/10/dp_379847.asp

Diario alemán  Die Zeit.

 Financial Times http://globalarchive.ft.com/globalarchive/articles.html?id=010718000785&q
uery=David+Hale#docAnchor010718000785